


La intencion de tener hogares universitarios indigenas, en el norte en las ciudades de arica, iquique y antofagasta. Es rescatar, mantener y difunder la cosmovision andina que nos identifica como tales, ademas de dar un espacio fisico a los hermanos que no cuentan con los medios suficientes para costearse las carreras y la vida que esto conlleva. variadas han sido las intenciones de llegar a este objetivo por parte de distintas agrupaciones, siendo los avances mas palpables desde el 2007.
Comunidad Hogar Enseñanza Superior
Historial de Hogares Indígenas
Agosto – Diciembre 1998: Arriendo de una casa en Av. Argentina Nº 2429 con aporte de privados.
Marzo – Diciembre 1999: Arriendo de una casa en Calle Santa Inés Nº1364 con aporte de CONADI of. San Pedro y Universidad de Antofagasta.
Marzo – Diciembre 2000 Arriendo de una casa en Calle de Eduardo Lefort Nº1641 con aporte de CONADI of. San Pedro y Universidad de Antofagasta.
Marzo 2001 : Los integrantes de la agrupación con la finalidad de mantener el sentimiento de comunidad se agrupan y arriendan en pensiones donde exista la posibilidad para reunirse.
2002: Se conforma la Kollasuyo Norte, para enfrentar la problemática de Hogares en el Norte Grande.
2003: Se realizan reunión con el Subsecretario de MIDEPLAN en la ciudad de Arica.
2004: Se conforman mesas Regionales.
2006: Se trabaja en un proyecto Hogares guiados por el Profesor Gabriel Elizondo Docente de la Universidad de Antofagasta.
2007: Se reúnen agrupaciones Indigenas del Norte y sur en Temuco con la Ministra de MIDEPLAN, con el objetivo de comenzar con el desarrollo de una política de hogares Indigenas
2007: Se conforman mesas regionales para desarrollar posturas frente a la problemática hogares a nivel local y buscar soluciones.
2008: Hermanos Mapuches visitan la ciudad con la finalidad de difundir el tema de la política de Hogares
2008: En mesa regional se propone el desarrollo de una mesa nacional en Antofagasta.
TERMINOS DE REFERENCIA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“Becas para Estudiantes Universitarios Indígenas Residentes en Antofagasta”
MATERIA ESPECÍFICA DE LA ACTIVIDAD
Becas de Residencia o de Apoyo a la mantención de estudiantes indígenas de educación superior de Antofagasta.
Subsidiar a estudiantes indígenas de educación superior para apoyar a familias de escasos recursos en la continuidad de estudios a postulantes que cumplan los requisitos socios económicos, curriculares y participación indígena.
PRODUCTOS ESPERADOS
ETAPA DE POSTULACIÓN
La CONADI y Ayllu realizaran un proceso de socialización y postulación para los estudiantes indígenas mediante publicación en sitios visibles en las diferentes universidades Regionales y en Colaboración con estas.
Las postulaciones serán recepcionadas en la oficina de asuntos indígenas CONADI y en los correos electrónicos lcortez@conadi.gov.cl y mcalcina@conadi y, en Comunidad de Estudiantes de Ascendencia Indígena de Educación Superior Ayllu calle Quillota Nº 889 Favorecedora.
ETAPA DE SELECCIÓN
El 11 de Diciembre de 2008 se constituye el comité de Selección que dirime las Becas a entregar de acuerdo a la siguiente tabla de ponderación:
ITEM | PUNTAJE MAXIMO | PONDERACION |
Antecedentes Curriculares | 100 (0, 50, 70, 100) | 30% |
Antecedentes Socioeconómicos | 100 (0, 50, 70, 100) | 35% |
Participación Social Indígena | 100 (0,50, 70, 100) | 35% |
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ADJUNTAR A LA POSTULACION
a) Antecedentes Curriculares:
1) Certificado de alumno regular
2) Certificado de Notas del último semestre aprobado.
b) Antecedentes Socio Económico:
1) Informe extendido por una Asistente Social.
c) Antecedentes de Participación Social Indígena:
1) Informe de participación en organización indígena.
2) Certificado calidad indígena.
3) Certificado extendido por su Comunidad o Asociación de Origen o donde participa.
D) Generales:
1) Fotocopia Cédula de Identidad.
2) Certificado de Calidad Indígena. (en casos necesarios)